CASA DE LOS MEDALLONES, LA CHURRA |
Fotos de abril 2018 |
Se conoce como la carrera del Darro el paseo que baja desde la colina de la Alhambra, bordeando el curso del río que le da nombre. Se trata de uno de los lugares más pintorescos de toda la ciudad, al participar de la frondosidad natural de la colina y de la solera del barrio del Albaicín. Desde el siglo XVIII muchos de los palacios de la carrera fueron decorando sus fachadas con coloristas pinturas al fresco, algunas de influjo pompeyano. Con el paso de los siglos estos motivos fueron tapados con revocos y sucesivas capas de cal. Con motivo del Quinto Centenario la ciudad decidió recuperar las pinturas perdidas. Tras un exhaustivo trabajo de investigación y análisis se procedió a actuar en varias edificaciones de la carrera, incluida la iglesia del siglo XVI de San Pedro y San Pablo. No se trataba exclusivamente de sacar a la luz aquellos frescos cuya existencia se presuponía, sino de restaurarlos y aplicar los tratamientos de restauración y conservación necesarios.
Motivo del galardón: Por la labor de conservación de la fisonomía de la carrera del Darro.
Tipología: Patrimonio civil (edificios singulares), patrimonio religioso (iglesias y capillas)
Datación: Siglos XVI – XIX
Propietario: Particulares
Solicitante: ECROA S.L, RESCON S.C.A
Promotor: Junta de Andalucía
Técnico/Empresa constructora: Ignacio Gárate Rojas
Uso actual: Residencial y religioso
Uso anterior: Residencial y religioso
![]() |
La cualidad ambiental del paisaje urbano a través del color. El caso de la Carrera del Darro en Granada Julio Juste, historiador del arte y artista plástico ...Se descorre el telón de los revocos monocromos del liberalismo moderado, y aparece el decorado de los especialistas en perspectivas y decoradores, que el arquitecto del proyecto de rehabilitación los sitúa, cronológicamente, como una experiencia que se desarrolla desde el Renacimiento... BIENES, PAISAJES E ITINERARIOS I PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 67 I agosto 2008 I pp. 30-69 Bajo una aparente unidad, las columnas del cuerpo superior muestran una falta de correspondencia con los ejes compositivos del cuerpo de la primera planta. Sucesivas distribuciones interiores de sus plantas repercutieron en la alteración de la simetría original de sus vanos y de la representación pictórica. La decoración ha evolucionado fingiendo una nueva unidad IAPH |