Mostrando entradas con la etiqueta Junta de Andalucía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Junta de Andalucía. Mostrar todas las entradas

sábado

#Okupas en el Carmen de San Juan de los Reyes, Placeta de Toqueros, Albayzín





Vecinos del Albaicín denunciarán a la Fiscalía el expolio de un Carmen

El patio del Carmen de San Juan de los Reyes estaba repleto de antigüedades que se han vendido a un anticuario de Barcelona y que ahora hay que recuperar

 

La asociación de vecinos del Bajo Albaicín denunciará ante la Fiscalía el expolio que ha sufrido el Carmen de San Juan de los Reyes por ser esta actuación un delito contra el patrimonio. El patio de la casa estaba repleto de columnas de marmol, pilares y fuentes que el primer dueño del Carmen había ido adquiriendo a lo largo de su vida. Cuando el hombre murió sus herederos vendieron la casa al actual propietario que no ha tardado en deshacerse de todo el patrimonio histórico que había en la casa, vendiéndolo a un anticuario de Barcelona por valor de 100.000 euros.

Desde la asociación del Bajo Albaicín exigen que el Ayuntamiento extreme la vigilancia para evitar que vuelvan a repetirse casos como éste. "Nuestros políticos se van a Fitur a vender el Albaicín, pero luego nadie vigila que no se cometan aberraciones de este tipo", explican desde la asociación de vecinos del Bajo Albaicín.

https://www.granadahoy.com/granada/Vecinos-Albaicin-denunciaran-Fiscalia-Carmen_0_124488256.html



https://www.google.com/maps/@37.1802885,-3.5903663,67m/data=!3m1!1e3

Vecinos del Albaicín denunciarán a la Fiscalía el expolio de un Carmen

El patio del Carmen de San Juan de los Reyes estaba repleto de antigüedades que se han vendido a un anticuario de Barcelona y que ahora hay que recuperar

La asociación de vecinos del Bajo Albaicín denunciará ante la Fiscalía el expolio que ha sufrido el Carmen de San Juan de los Reyes por ser esta actuación un delito contra el patrimonio. El patio de la casa estaba repleto de columnas de marmol, pilares y fuentes que el primer dueño del Carmen había ido adquiriendo a lo largo de su vida. Cuando el hombre murió sus herederos vendieron la casa al actual propietario que no ha tardado en deshacerse de todo el patrimonio histórico que había en la casa, vendiéndolo a un anticuario de Barcelona por valor de 100.000 euros.

Desde la asociación del Bajo Albaicín exigen que el Ayuntamiento extreme la vigilancia para evitar que vuelvan a repetirse casos como éste. "Nuestros políticos se van a Fitur a vender el Albaicín, pero luego nadie vigila que no se cometan aberraciones de este tipo", explican desde la asociación de vecinos del Bajo Albaicín.

Precisamente fueron los vecinos quienes, alertados una noche por los ruidos de un camión que estaba cargando columnas y pilares, dieron la voz de alarma. Luego supieron que el propietario llegó incluso a elaborar un catálogo de fotos con el patrimonio del Carmen para ofertarlo a los anticuarios, y que por cada pilar pedía 7.000 euros.

"El patrimonio de Granada se está expoliando con demasiada frecuencia, hasta tal punto que sólo hay que darse un paseo por Úbeda o Baeza para ver elementos granadinos", lamentan desde la asociación de vecinos.

Poco después de conocer los hechos, la Gerencia de Urbanismo ordenó la paralización de las obras que se estaban acometiendo en el histórico carmen -ya que no disponían de permisos- y pidió al propietario que restituyera los elementos expoliados y presentara un proyecto de obras. Esto significa que el dueño deberá buscar al anticuario de Barcelona para recuperar las valiosas piezas patrimoniales.

Después de conocer la denuncia de los vecinos un historiador, un arqueólogo municipal, un técnico de patrimonio histórico y otro de disciplina urbanística se desplazaron hasta el carmen para valorar la situación.

Tras el decreto de paralización de la obra tendrá que reunirse la comisión ejecutiva y abrir el pertinente expediente disciplinario en el que se contemplará la sanción a pagar que dependerá del número de objetos sustraídos.

https://www.granadahoy.com/granada/Vecinos-Albaicin-denunciaran-Fiscalia-Carmen_0_124488256.html






Vecinos del Albaicín denuncian el "expolio" del histórico Carmen de San Juan de los Reyes

  • 16 Febrero, 2008


  • La Asociación de Vecinos del Bajo Albaicín ha denunciado hoy públicamente el "expolio" que ha sufrido el histórico Carmen de San Juan de los Reyes, ubicado en el conocido barrio del Albaicín de Granada, declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.

La Asociación de Vecinos del Bajo Albaicín ha denunciado hoy públicamente el "expolio" que ha sufrido el histórico Carmen de San Juan de los Reyes, ubicado en el conocido barrio del Albaicín de Granada, declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, donde ha sido retirado numero patrimonio artístico.

Un portavoz de esta asociación ha informado a Efe de que los nuevos propietarios de la casa con jardín y huerto han vendido a anticuarios distintos objetos artísticos que albergaba el Carmen y que consideran perteneciente al patrimonio local.

En concreto, los vecinos cuantifican las numerosas columnas de mármol, los pilares y las fuentes que han sido retiradas y vendidas recientemente en unos 100.000 euros.

La asociación, que desconoce si el Ayuntamiento de Granada contaba con un inventario del patrimonio con el que contaba el Carmen, lamenta la pasividad de la administración local ante estos hechos, pese a las advertencias realizadas en reiteradas ocasiones.

Consideran además "escandalosa" la forma en la que se ha producido el expolio de estas piezas de arte, que han llegado a ser ofrecidas a distintos particulares a través de un catálogo gráfico y que habían sido recopiladas por propietarios anteriores de la casa a lo largo de los últimos cincuenta años.

Los vecinos comparan estos hechos con el caso del Carmen de los Mínimos, que fue objeto de varios expolios en la década de los noventa, por los que se pusieron en marcha procesos judiciales que acabaron con la condena de un conocido médico y un afamado escritor, por robo y receptación de objetos artísticos.

La Asociación de Vecinos del Bajo Albaicín exige al Ayuntamiento de Granada y a la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía que recupere estas piezas para el disfrute de los granadinos ya que el valor patrimonial de un Carmen, aunque pertenezca a privados, tiene interés público.

https://www.granadahoy.com/granada/Vecinos-Albaicin-Carmen-Juan-Reyes_0_123287754.html


Joaquín Torres revela que los okupas de sus casas de lujo le han pedido 20.000 euros para no destrozar la vivienda.

03.06.2020 

Desde hace 3 años el prestigioso arquitecto Joaquín Torres tiene varias viviendas okupadas. Una de ellas está ubicada en Madrid. Es un piso piloto que estaba intacto y lamentablemente los okupas han destrozado. El empresario es víctima de la extorsión de los okupas, que le piden 20.000 euros por abandonar la vivienda.

La otra casa okupada del arquitecto Joaquín Torres está en Albaicín (Granada). Se trata de una casa con jardín del siglo XVII. Los okupas aprovecharon para entrar cuando salieron los caseros.

Fran Rivera, colaborador del programa, lamentaba que "este delito esté protegido por la ley" y para muchos delincuentes se haya convertido en un negocio porque, además intentan extorsionar a los propietarios.

Joaquín ha querido mantenerse al margen de la problemática por su propia salud mental, tal y como él mismo reconoce. Señala que ha evitado recurrir a métodos de desokupación que bordean la ilegalidad. "No he querido porque en mi caso tengo testificado que es una mafia y me han pedido más de 20.000 euros por irme", destacaba.

https://www.antena3.com/programas/espejo-publico/noticias/joaquin-torres-revela-que-los-okupas-que-viven-en-sus-casa-de-lujo-le-han-pedido-20000-euros-por-irse_202006035ed7af9bf00f93000104c700.html

Los okupas le han dicho que el día que el juez les obligue a salir destrozarán la casa por dentro antes de abandonar la vivienda.


 16 JUNIO, 2014 

NOTA: La Asociación Bajo Albayzín lleva diez años denunciando, incluso con imágenes del expolio, esta situación ante la pasividad de todas las Administraciones.

Foto y comentario de Mayte Martínez Caro

Esta es la portada del Carmen de San Juan de los Reyes, en la #PlacetadeToqueros, otro espacio más de nuestro querido #Albayzin expoliado por su dueño al que no se le piden explicaciones a pesar de estar justo enfrente de la #Alhambra, no deberían estar tan dejados de la mano estos casos tan sangrantes, creo que también tienen culpa todas las instituciones y politicos!!!!

http://albayzin.info/2014/06/el-expoliado-carmen-de-san-juan-de-los-reyes-en-la-placeta-toqueros/

https://www.eea.csic.es/wp-content/uploads/2014/07/pervivencias-andalusies-en-casas.pdf

Los #okupas, el mal endémico de Granada,  se han adueñado totalmente de este carmen histórico de San Juan de los Reyes del Albayzín 😡 









A-CERO; REFORMA DE UN CARMEN EN EL ALBAICIN, GRANADA

El estudio de arquitectura de A-cero, os presenta una nueva reforma que se está realizando en la ciudad de Granada, más concretamente en el Albaicín, con vistas a la maravillosa Alhambra.

Esta vivienda tiene una característica que la diferencia de las demás y es que nos encontramos ante un carmen. Este tipo de vivienda tiene su historia.

Carmen, deriva del árabe andalusí kárm, y este del árabe clásico karm, viña, en Granada, quinta con huerto o jardín. El concepto del carmen granadino tiene un origen musulmán; la palabra carmen viene del árabe karm, que significa, en su más amplia acepción, viña. Para el musulmán granadino del siglo XI se aplicó el término para designar una finca rústica de unas características peculiares y enclavada siempre a extramuros de la ciudad y nunca dentro de la medina. Es la figura de las quintas, caserías o huertas actuales, siendo fincas de recreo, como las almunias antiguas, y al mismo tiempo utilitarias.

Consta de 3 niveles, planta sótano, planta baja, y planta alta.

ALZADOS

PLANTA SÓTANO

En este nivel se ha ubicado la cocina de la vivienda, junto a la zona de servicio, con u dormitorio completo, un salón y la zona de lavadero tendedero con vistas a un patio ingles muy luminoso.

PLANTA BAJA

En este nivel se ubica la zona de usos comunes, tales como el salón, comedor, sala de estar y una pequeña cocina de apoyo a esta planta. En los extremos, aprovechando los almacenes existentes, se han ubicado las 2 zonas de invitados con dos dormitorios completos. Goza de un extenso patio con jardines y fuentes, al estilo clásico andaluz.

PLANTA ALTA

Este nivel se ha destinado para la zona más privada de la vivienda, distribuyendo tanto el dormitorio principal con su sala de estar y los 2 dormitorios secundarios. EL dormitorio principal consta de una extensa terraza con vistas a la Alhambra.

FACHADA FRONTAL

Construida en el S XIX, goza de cierto proteccionismo en cuanto a su fachada exterior. En su origen, la vivienda disponía de numerosas piezas de antigüedades, tales como fuentes y columnas, que se respetan y se restauran, al igual sucede con el jardín de suelo empedrado granadino. En esta zona se aprovechan 2 volúmenes exentos que existían antiguamente a modo de almacén, para organizarlo como dormitorio de invitados.

PATIO, DIFERENTES ÁNGULOS

La reforma pretende guardar la esencia de los carmenes de Granada.

VISTAS DE LA ALHAMBRA DESDE EL DORMITORIO PRINCIPAL

PROPUESTAS PATIO FACHADA TRASERA

Interiormente se reestructura la vivienda que estaba muy deteriorada y se redistribuye.

El albaicín se caracteriza por sus casas blancas encaladas y sus callejuelas.

Esta vivienda está situada cerca del Mirador de San Miguel, enclave que ha cautivado a numerosos personales tales como Bill Clinton.

PROPUESTA DEFINITIVA

A-cero hubiera apostado por una opción mas en consonancia con su estilo propio arquitectónico, pero debido a la normativa en cuanto al proteccionismo de las fachadas y más en los cármenes de Granada, se ha escogido esta opción mucho más tradicional y acorde con la estética de la vivivendas colindantes.

INTERIORES

PUBLICADO EN INTERIORISMOPROYECTOSVIVIENDAS12 COMENTARIOS.
COMENTARIOS
COMENTARIO DE ARA CESAR N

Que buen trabajo de restauración. Un saludo cordial.

COMENTARIO DE MARIA ESTHER RODRÍGUEZ GÓMEZ

Estupendo trabajo, aunque no ha podido ser de otra manera a mi me gustaba la primera Foto que está debajo de la Alhambra pero la Definitiva esta Bonita También y el Interior muy acorde!!!

COMENTARIO DE MARGARITA

A pesar de la fama y el gusto que ciertamente tienes, también demuestras la sensibilidad y el respeto exigible para que en un ejemplo de arquitectura tradicional como este, no se atisbe vuestra impronta salvo en el patio trasero:
Apuesto por la segunda propuesta.

COMENTARIO DE JUAN MANUEL BERNAL PARODI

Espero que la disfrutes campeón…………..es toda una preciosidad.

COMENTARIO DE CARMEN MARTINEZ

Maravillosa!!

COMENTARIO DE OCTAVIO

Que bonita! es para tí joaquín?

Cada vez tenéis más obra en Andalucía, que honor!
A parte de las dos casas en Marbella y la de Tarifa, tenéis algo más en construcción o inminente construcción en estos momentos? muchas gracias!

COMENTARIO DE MAMEN SOLIVERI

hummmm jajaj yo como siempre alli voy a dar mi opinion es de una persona que no sabe mucho no me lo tengas en cuenta , la casa maravillosa y esa puerta con el escuedo , supongo que es vuestra , maravillosa , la casa en si es preciosa con la reforma es bonita , no le quitaria la exenca de lo que es, no la pondria muy moderna como la barra negra no me gusta si fuera en color garbanzo tirando a oscuro puede..pero asi negra con marron uf no me gusta, la reforma interior de habitacones fenomenal, pero lo mejor que tiene esa casa son las vistas a la alambra que maravilla todo un lujo.Enorabuena¡¡¡¡

COMENTARIO DE CESAR

BUENISIMO!!!!

COMENTARIO DE VICTOR

La propuesta definitiva ha quedado genial, las otras quedaban un poco parche, yo creo que la definitiva está mas acorde con el resto de la casa, y aunque sean de estilos distintos concuerdan muy bien. y los interiores muy bonitos, tipo rústico pero con estilo moderno, me gusta

COMENTARIO DE RAFAEL

ya comente en su dia el meritio que tiene,superior

COMENTARIO DE MIRIAM

hola, me llama la atención el módulo que habéis anexionado en la fachada interna, sobre todo sabiendo lo estricto que es el Plan Albaicín ¿no os han puesto ninguna pega? Tengo un carmen y sería una solución factible pero no sé si me encontraré con problemas, gracias

COMENTARIO DE VECINA DEL ALBAICIN

Pues si ahora esta casa sta abandonada por este señor y ha dado lugar a que sea tomada por ocupas. Estupendo para el barrio…. Le preocupara a el esto tanto como a nosotros los vecinos?

10 MAYO 2011

https://blog.a-cero.com/a-cero-reforma-de-un-carmen-en-el-albaicin-granada/?fbclid=IwAR0eH7rofQxzHBQskPwksJ388gwk0Gen5E71NVwSU7vIFD_EGt7UXCEo8a0

jueves

La dejadez de los dueños del Hotel Santa Paula en la fachada de la calle Santa Paula, un Bien de Interés Cultural.





El Hotel Santa Paula, con entrada actual por la #GranVía, tiene una fachada posterior en la #CalleSantaPaula llena de pintadas vandálicas a pesar de que tiene una cámara, que seguramente no debe estar conectada, y en estado acelerado de #ruina, y eso en un Bien de Interés Cultural debería ser motivo de sanción por parte del #AyuntamientodeGranada y de la #ConsejeríadeCultura, porque los propietarios tienen la obligación de mantener el edificio en óptimas condiciones recogido en la Ley de Patrimonio Histórico.
La bella portada, de estilo renacentista, de lo que fue el antiguo #ConventodeSantaPaula, erigido en el siglo XVI, 1540, está realizada en piedra, con arco de medio punto y pilastras decoradas con medallones; tallas de las cabezas de San Pedro, San Pablo y varios escudos, hay además una hornacina con imágenes de San Jerónimo y Santa Paula y todo este conjunto lleno de pintadas, cagadas de palomas y todo lo que conlleva el olvido por parte de los dueños...
En junio de 1983 el Convento de Santa Paula fue inscrito como Bien de Interés Cultural (B.I.C.)
Real Decreto 1438/1983, de 20 de abril, por el que se declara monumento histórico-artístico, de carácter nacional, el antiguo monasterio de Santa Paula, de Religiosas Jerónimas, en Granada.
👇https://www.boe.es/boe/dias/1983/06/03/index.php?s=3
Inscrito en el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico
👇https://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/267/granada/granada/antiguo-monasterio-de-santa-paula
Actuaciones en conservación del Bien de Interés Cultural Junta de Andalucía, Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía.
👇https://www.juntadeandalucia.es/organismos/culturaypatrimoniohistorico/areas/bienes-culturales/actuaciones-conservacion.html
....BOJA núm. 248, de 19 de diciembre) establece, en su artículo 14, que las personas propietarias, titulares de derechos o simples poseedoras de bienes integrantes del patrimonio Histórico Andaluz, se hallen o no catalogados, tienen el deber de conservarlos, mantenerlos y custodiarlos de manera que se garantice la salvaguarda de sus valores. A estos efectos, la Consejería competente en materia de patrimonio histórico podrá asesorar sobre aquellas obras y actuaciones precisas para el cumplimiento del deber de conservación....
DERECHO A LAS VISITAS DE UN BIEN DE INTERÉS CULTURAL
👇
...... Cuando se trate de Bienes de Interés Cultural, además se permitirá la visita pública gratuita, al menos cuatro días al mes, en días y horas previamente señalados, constando esta información de manera accesible y pública a los ciudadanos en lugar adecuado del Bien de Interés Cultural. El cumplimiento de esta obligación podrá ser dispensado total o parcialmente por la Consejería competente en materia de patrimonio histórico cuando medie causa justificada. En el caso de bienes muebles se podrá, igualmente, acordar como obligación sustitutoria el depósito del bien en un lugar que reúna las adecuadas condiciones de seguridad y exhibición durante un período máximo de cinco meses cada dos años o, preferentemente, su préstamo temporal para exposiciones organizadas por la Consejería competente en materia de patrimonio histórico...
DELITO RECOGIDO EN EL CÓDIGO PENAL.




sábado

Una locomotora de vapor de 1902 lleva medio siglo abandonada en las cocheras de Renfe.




UNA HISTORIA CON MUY BUENOS HUMOS.

Una locomotora de vapor de 1902 lleva medio siglo abandonada en las cocheras de Renfe. 

La Asociación Granadina de Amigos del Ferrocarril  presenta un proyecto para restaurar la máquina y ubicarla en la plaza de la Estación de Andaluces.

Granada, tres años sin conexión ferroviaria, va camino de llegar tarde al futuro. No hay AVE y tampoco estación para una ciudad del siglo XXI. También está a punto de perder su pasado, su memoria, su patrimonio industrial troquelado con la forma de una coqueta máquina de vapor construida en Bélgica en 1902 y que duerme el sueño injusto del abandono en un colchón de maleza en las cocheras que la Renfe tiene en Villarejo, en la capital granadina.
Más de un siglo después, la locomotora tiene su corazón podrido por la lluvia y la humedad y está a la intemperie sin que nadie pueda verla y disfrutar de su particular belleza.

Mientras el abandono se come más de un siglo de historia ferroviaria andaluza, la Asociación Granadina de Amigos del Ferrocarril y el Tranvía (Agraft) lucha por conservar esta locomotora pero se encuentra impotente ante el silencio del Ayuntamiento de Granada y la pasividad de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles. Es el presente de una historia llamada a tener muy buenos humos.

Noticia salida en Ideal, 17 agosto 2018
UNA PROPUESTA CULTURAL QUE EVITE LA DEMOLICIÓN DE LA ANTIGUA ESTACIÓN DEL SUR DE GRANADA

facebook Agraft Asociación Granadina Amigos del Ferrocarril


 Está inventariada en los fondos de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles
La idea de la Asociación Granadina de Amigos del Ferrocarril y el Tranvía (Agraft) se llama 'Proyecto Plazuela' y consiste en aprovechar las obras en la estación de tren de Andaluces «para urbanizar la plaza de forma que se rescaten elementos propios del patrimonio granadino, como el Fielato (viejo edificio de la antigua aduana anexo a la estación) y la locomotora Renfe 020-0241, ambos semiolvidados y en estado precario, para integrarlos en un espacio urbanístico clave para la ciudad actual», explica el presidente de la (Agraft), José Antonio Molina Cortés.
En su informe, rescatan los kilómetros recorridos por la vieja locomotora de vapor y todos sus destinos, que empiezan cuando fue construida por la empresa belga Talleres Metalúrgicos de Tubize en 1902, con una potencia de 352 caballos de vapor, para la compañía Sociedad Belga de Ferrocarriles Vecinales de Andalucía. Sólo tuvo un ferrocarril: el del Puerto de Santa María a Sanlúcar de Barrameda por la costa y estaba casi dedicada a dar salida al mar a los productos de las bodegas jerezanas, se recoge en la página web Mundo Ferroviario, que cita la obra 'Locomotoras de Andaluces', de Fernando Fernández Sanz, referencia obligada para documentar esta historia.
Este tipo de máquinas tenían una potencia de 352 CV, un diámetro de ruedas de 90 cm y un esfuerzo de tracción de 3120 kg, características muy adecuadas al sencillo perfil de la línea. Cuando las locomotoras pasaron de la empresa original a la Compañía de Andaluces recibieron los números 5 y 6.
Ambas pasaron posteriormente a Renfe (nacida con fecha de 1940) que creó con ellas la serie 020-0241/0242. Se mantuvieron en su zona de origen si bien la 0242 fue vendida en 1953 a la Sociedad Electromecánica de Córdoba.
La 0241 fue asignada al depósito de Utrera y luego al de Sevilla sin saber a ciencia cierta en que año fue definitivamente dada de baja aunque se conservan fotos de ella de 1963 y 1965 donde se la ve operativa, al menos en una de ellas, en Jerez de la Frontera. Muy poco después de esta fecha debió ser retirada del servicio.
Es una vez más la Asociación Granadina de Amigos del Ferrocarril y el Tranvía quien ha realizado el esfuerzo de investigación para documentar de forma pormenorizada la historia de la olvidada locomotora. «Cuando en 1962 se crea en Granada el Depósito de Tracción Diesel, la locomotora es colocada en las inmediaciones del mismo, en lo que quiere ser un jardincillo, donde permanece en la actualidad», relata el presidente.
Y, entonces, recuperan su idea de reubicarla en la plaza de la Estación de Andaluces: «Puesto que el lugar que se propone ha de ser reurbanizado con motivo de la entrada en funcionamiento de la red de metro -se redactó en su día esta propuesta-, y la nueva estación -obras que se desempeñan en estos momentos-, es el momento oportuno para acometer dicha reforma teniendo en cuenta la presencia de la locomotora».
Insisten en que «hay que realizar una adaptación urbanística de la zona aledaña a la Estación de Andaluces con objeto de colocar adecuadamente la citada locomotora».Añaden sobre la propiedad de esta máquina que «actualmente está inventariada en los fondos de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, competente en el Museo Nacional del Ferrocarril».

Los antecedentes
No es el primer intento de la Agraft por recuperar la pequeña vaporosa Renfe 020-0241. Hace una década, en el año 2009, ya intenta hacerse con la locomotora dirigiéndose a la Fundación de los Ferrocarriles Españoles. Pidió la cesión de la propiedad con el argumento de que su idea era «incorporarla como parte sustancial del proyectado ferrocarril turístico imaginado en la Estación de Moreda, al calor del proyecto del 'Poblado de la Estación', que pretendía recrear el ambiente ferroviario de la época en el lugar».
La Fundación de los Ferrocarriles Españoles desestimó la petición. Contestó que la locomotora se encontraba comprometida para el entonces proyectado Museo del Transporte de Málaga, una idea de la Ministra de Fomento, la malagueña Magdalena Álvarez, con un presupuesto de trescientos millones de euros que la crisis se llevó por delante, al igual que pasó con el proyecto del 'Poblado de la Estación de Moreda'.
Proyectos que desaparecen como el vapor de la locomotora que duerme en las cocheras de Villarejo, con nombre de robot galáctico, 020-0241, que quiere plantarse, orgullosa, en la plaza de la Estación de Andaluces, a la espera del AVE que no cesa, que tampoco llega todavía.
«Y si nos dejan, la echamos andar», se comprometen los socios de Asociación Granadina de Amigos del Ferrocarril y el Tranvía.
La recuperación y custodia del patrimonio ferroviario.
La Fundación de los Ferrocarriles Españoles fue constituida el 20 de febrero de 1985. Según la Agraft, es la dueña de la locomotora y la que tendría que ceder su uso. En su patronato están representadas las principales empresas del sector público ferroviario español (Renfe, Adif). Tiene encomendada la recuperación, custodia, generación y difusión del patrimonio histórico, cultural, científico y tecnológico ferroviario, con voluntad de colaboración sectorial. Los museos ferroviarios de Madrid-Delicias, y de Cataluña, en Vilanova i la Geltrú, el Archivo Histórico Ferroviario, el Centro de Documentación Ferroviaria, la Biblioteca
Ferroviaria y el Aula de Formación Ferroviaria, son centros de referencia para investigadores y usuarios institucionales.
















             Fomento cederá a Granada el terreno 
     de los talleres y cocheras de la estación de Renfe


Ideal 17 enero 2008
El Ministerio de Fomento cederá gratuitamente al Ayuntamiento de Granada los terrenos sobrantes de la entrada de AVE a Granada, en parte de los cuales el Consistorio prevé construir viviendas para sufragar el soterramiento de las vías, actuación que le corresponde a la entidad municipal. 



El Ministerio de Fomento cederá gratuitamente al Ayuntamiento de Granada los terrenos sobrantes de la entrada del AVE a Granada, en parte de los cuales el Consistorio prevé construir viviendas para sufragar el soterramiento de las vías, actuación que le corresponde a la entidad municipal. Estos terrenos son los talleres y las cocheras de la estación de Renfe.
Según datos de 2003, la construcción de la vía y la estación corresponde al Ministerio de Fomento, lo que está valorado en 170 millones de euros, mientras que el soterramiento de las vías es responsabilidad municipal y costaría 110 millones de euros, ha apuntado hoy, en rueda de prensa, la concejal de Urbanismo, Isabel Nieto.
La edil ha confiado, no obstante, en llegar a un acuerdo con la Junta para compartir esta última actuación, como ha ocurrido en otras ciudades andaluzas, donde la Administración autonómica ha sufragado el 20 por ciento esta infraestructura.
Espacios sobrantes
Nieto ha explicado que el Ayuntamiento deberá ahora incorporar al nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) estos acuerdos, con lo que los espacios sobrantes pasarían a ser terrenos libres municipales.
Ha matizado, no obstante, que en la superficie de la estación, que irá soterrada, evidentemente no se podrán construir viviendas, sino que irán instalaciones de la estación, como el vestíbulo, así como espacios libres y zonas verdes.
Por otro lado, en la parte que se libere hacia el barrio de Los Pajaritos se podrían construir viviendas, si bien sólo en un porcentaje de estos terrenos, ya que estos también deberán albergar algunos equipamientos de la estación, como contempla la Ley del Suelo.
La Chana
Los técnicos del Ayuntamiento, que ya han tenido oportunidad de contrastar los planos entregados ayer al Consistorio por los responsables del Ministerio de Fomento, han hallado un único punto donde por cuestiones de estética del barrio solicitarán al Ministerio que se profundice el trazado en medio metro más.
Se trata de un punto del barrio de La Chana donde el río Beiro se desvía y en el que, por la confluencia de varias calles, se produciría un talud que provocaría un desnivel en las vías que discurren por encima.
Se trata, no obstante, de una pequeña corrección que el Ministerio está dispuesto a ajustar, según el acuerdo alcanzado ayer con Fomento, y que responde a cuestiones de estética del barrio y se seguridad de las personas, no de estructura, ya que en todo el trazado, de más de un kilómetro, el AVE va soterrado, ha precisado Nieto.
La edil ha expresado su deseo por volcar cuanto antes todos los detalles técnicos de esta infraestructura para que se pueden plasmar en un acuerdo firmado con el Ministerio de Fomento, a fin de que "todas estas reuniones que estamos manteniendo en Madrid no queden en saco roto, porque luego hay elecciones, las personas cambian y no merece la pena empezar de nuevo".
Ha aclarado, no obstante, que este acuerdo no implica que el AVE llegará mañana a Granada, pues aún no se han encargado los estudios informativos de la Línea de Moreda.


©PROPIEDAD DE MAYTE M. CARO