sábado

!!!SOS PATRIMONIO DE GRANADA. Destrucción de CASA DE LOS MEDALLONES a los pies de la Alhambra. Destrucción de patrimonio!!! En el PLAN ESPECIAL ALHAMBRA Y ALIJARES que la Junta de Andalucía encarga a Estudios Segui, empresa malagueña, consta este apartado: …En 1979, se delimita el recinto y zona de protección del conjunto para su regulación urbanística y usos del suelo, incluyendo terrenos alejados hasta tres kilómetros de la Alhambra … En 1992 Hispania Nostra le concedió a esta preciosa casa llamada de los Medallones, al pie de la Alhambra, en el Barrio de la Churra, un diploma por la buena restauración llevada a cabo en ella, después, como siempre, la dejaron abandonada….

CASA DE LOS MEDALLONES, LA CHURRA
               


Fotos de abril 2018



RESTAURACIÓN DE LA CARRERA DEL DARRO

Diploma -1992 Granada (ANDALUCÍA)
DATACIÓN: Siglos XVI-XIX
PROPIETARIO: Particulares
SOLICITANTE: ECROA SL,
RESCON SCATÉCNICO: Ignacio Gárate Rojas
USO ACTUAL: Residencia l
USO ANTERIOR: Residencial
PROMOTOR: Administración Autonómica


Fuente premios convocatoria de Hispania Nostra1992. 
  1. http://premios.hispanianostra.org/portfolio/restauracion-de-la-carrera-del-darro/
Se conoce como la carrera del Darro el paseo que baja desde la colina de la Alhambra, bordeando el curso del río que le da nombre. Se trata de uno de los lugares más pintorescos de toda la ciudad, al participar de la frondosidad natural de la colina y de la solera del barrio del Albaicín. Desde el siglo XVIII muchos de los palacios de la carrera fueron decorando sus fachadas con coloristas pinturas al fresco, algunas de influjo pompeyano. Con el paso de los siglos estos motivos fueron tapados con revocos y sucesivas capas de cal. Con motivo del Quinto Centenario la ciudad decidió recuperar las pinturas perdidas. Tras un exhaustivo trabajo de investigación y análisis se procedió a actuar en varias edificaciones de la carrera, incluida la iglesia del siglo XVI de San Pedro y San Pablo. No se trataba exclusivamente de sacar a la luz aquellos frescos cuya existencia se presuponía, sino de restaurarlos y aplicar los tratamientos de restauración y conservación necesarios.


Motivo del galardón: Por la labor de conservación de la fisonomía de la carrera del Darro.

Tipología: Patrimonio civil (edificios singulares), patrimonio religioso (iglesias y capillas)

Datación: Siglos XVI – XIX

Propietario: Particulares

Solicitante: ECROA S.L, RESCON S.C.A

Promotor: Junta de Andalucía

Técnico/Empresa constructora: Ignacio Gárate Rojas

Uso actual: Residencial y religioso

Uso anterior: Residencial y religioso


La cualidad ambiental del paisaje urbano a través del color.
El caso de la Carrera del Darro en Granada

Julio Juste, historiador del arte y artista plástico

...Se descorre el telón de los revocos monocromos del liberalismo moderado,
y aparece el decorado de los especialistas en perspectivas y decoradores,
que el arquitecto del proyecto de rehabilitación los sitúa, cronológicamente,
como una experiencia que se desarrolla desde el Renacimiento...

BIENES, PAISAJES E ITINERARIOS I PH
Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico I nº 67 I agosto 2008 I pp. 30-69
Bajo una aparente unidad, las columnas del cuerpo superior muestran una falta de correspondencia con los ejes compositivos del cuerpo de la primera planta. Sucesivas distribuciones interiores de sus plantas repercutieron en la alteración de la simetría original de sus vanos y de la representación pictórica. La decoración ha evolucionado fingiendo una nueva unidad
IAPH
https://www.accioncultural.es/media/DefaultFiles/flipbook/HispaniaNostra/HispaniaNostraeBook.html#p=63

#Okupas en el Carmen de San Juan de los Reyes, Placeta de Toqueros, Albayzín





Vecinos del Albaicín denunciarán a la Fiscalía el expolio de un Carmen

El patio del Carmen de San Juan de los Reyes estaba repleto de antigüedades que se han vendido a un anticuario de Barcelona y que ahora hay que recuperar

 

La asociación de vecinos del Bajo Albaicín denunciará ante la Fiscalía el expolio que ha sufrido el Carmen de San Juan de los Reyes por ser esta actuación un delito contra el patrimonio. El patio de la casa estaba repleto de columnas de marmol, pilares y fuentes que el primer dueño del Carmen había ido adquiriendo a lo largo de su vida. Cuando el hombre murió sus herederos vendieron la casa al actual propietario que no ha tardado en deshacerse de todo el patrimonio histórico que había en la casa, vendiéndolo a un anticuario de Barcelona por valor de 100.000 euros.

Desde la asociación del Bajo Albaicín exigen que el Ayuntamiento extreme la vigilancia para evitar que vuelvan a repetirse casos como éste. "Nuestros políticos se van a Fitur a vender el Albaicín, pero luego nadie vigila que no se cometan aberraciones de este tipo", explican desde la asociación de vecinos del Bajo Albaicín.

https://www.granadahoy.com/granada/Vecinos-Albaicin-denunciaran-Fiscalia-Carmen_0_124488256.html



https://www.google.com/maps/@37.1802885,-3.5903663,67m/data=!3m1!1e3

Vecinos del Albaicín denunciarán a la Fiscalía el expolio de un Carmen

El patio del Carmen de San Juan de los Reyes estaba repleto de antigüedades que se han vendido a un anticuario de Barcelona y que ahora hay que recuperar

La asociación de vecinos del Bajo Albaicín denunciará ante la Fiscalía el expolio que ha sufrido el Carmen de San Juan de los Reyes por ser esta actuación un delito contra el patrimonio. El patio de la casa estaba repleto de columnas de marmol, pilares y fuentes que el primer dueño del Carmen había ido adquiriendo a lo largo de su vida. Cuando el hombre murió sus herederos vendieron la casa al actual propietario que no ha tardado en deshacerse de todo el patrimonio histórico que había en la casa, vendiéndolo a un anticuario de Barcelona por valor de 100.000 euros.

Desde la asociación del Bajo Albaicín exigen que el Ayuntamiento extreme la vigilancia para evitar que vuelvan a repetirse casos como éste. "Nuestros políticos se van a Fitur a vender el Albaicín, pero luego nadie vigila que no se cometan aberraciones de este tipo", explican desde la asociación de vecinos del Bajo Albaicín.

Precisamente fueron los vecinos quienes, alertados una noche por los ruidos de un camión que estaba cargando columnas y pilares, dieron la voz de alarma. Luego supieron que el propietario llegó incluso a elaborar un catálogo de fotos con el patrimonio del Carmen para ofertarlo a los anticuarios, y que por cada pilar pedía 7.000 euros.

"El patrimonio de Granada se está expoliando con demasiada frecuencia, hasta tal punto que sólo hay que darse un paseo por Úbeda o Baeza para ver elementos granadinos", lamentan desde la asociación de vecinos.

Poco después de conocer los hechos, la Gerencia de Urbanismo ordenó la paralización de las obras que se estaban acometiendo en el histórico carmen -ya que no disponían de permisos- y pidió al propietario que restituyera los elementos expoliados y presentara un proyecto de obras. Esto significa que el dueño deberá buscar al anticuario de Barcelona para recuperar las valiosas piezas patrimoniales.

Después de conocer la denuncia de los vecinos un historiador, un arqueólogo municipal, un técnico de patrimonio histórico y otro de disciplina urbanística se desplazaron hasta el carmen para valorar la situación.

Tras el decreto de paralización de la obra tendrá que reunirse la comisión ejecutiva y abrir el pertinente expediente disciplinario en el que se contemplará la sanción a pagar que dependerá del número de objetos sustraídos.

https://www.granadahoy.com/granada/Vecinos-Albaicin-denunciaran-Fiscalia-Carmen_0_124488256.html






Vecinos del Albaicín denuncian el "expolio" del histórico Carmen de San Juan de los Reyes

  • 16 Febrero, 2008


  • La Asociación de Vecinos del Bajo Albaicín ha denunciado hoy públicamente el "expolio" que ha sufrido el histórico Carmen de San Juan de los Reyes, ubicado en el conocido barrio del Albaicín de Granada, declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.

La Asociación de Vecinos del Bajo Albaicín ha denunciado hoy públicamente el "expolio" que ha sufrido el histórico Carmen de San Juan de los Reyes, ubicado en el conocido barrio del Albaicín de Granada, declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, donde ha sido retirado numero patrimonio artístico.

Un portavoz de esta asociación ha informado a Efe de que los nuevos propietarios de la casa con jardín y huerto han vendido a anticuarios distintos objetos artísticos que albergaba el Carmen y que consideran perteneciente al patrimonio local.

En concreto, los vecinos cuantifican las numerosas columnas de mármol, los pilares y las fuentes que han sido retiradas y vendidas recientemente en unos 100.000 euros.

La asociación, que desconoce si el Ayuntamiento de Granada contaba con un inventario del patrimonio con el que contaba el Carmen, lamenta la pasividad de la administración local ante estos hechos, pese a las advertencias realizadas en reiteradas ocasiones.

Consideran además "escandalosa" la forma en la que se ha producido el expolio de estas piezas de arte, que han llegado a ser ofrecidas a distintos particulares a través de un catálogo gráfico y que habían sido recopiladas por propietarios anteriores de la casa a lo largo de los últimos cincuenta años.

Los vecinos comparan estos hechos con el caso del Carmen de los Mínimos, que fue objeto de varios expolios en la década de los noventa, por los que se pusieron en marcha procesos judiciales que acabaron con la condena de un conocido médico y un afamado escritor, por robo y receptación de objetos artísticos.

La Asociación de Vecinos del Bajo Albaicín exige al Ayuntamiento de Granada y a la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía que recupere estas piezas para el disfrute de los granadinos ya que el valor patrimonial de un Carmen, aunque pertenezca a privados, tiene interés público.

https://www.granadahoy.com/granada/Vecinos-Albaicin-Carmen-Juan-Reyes_0_123287754.html


Joaquín Torres revela que los okupas de sus casas de lujo le han pedido 20.000 euros para no destrozar la vivienda.

03.06.2020 

Desde hace 3 años el prestigioso arquitecto Joaquín Torres tiene varias viviendas okupadas. Una de ellas está ubicada en Madrid. Es un piso piloto que estaba intacto y lamentablemente los okupas han destrozado. El empresario es víctima de la extorsión de los okupas, que le piden 20.000 euros por abandonar la vivienda.

La otra casa okupada del arquitecto Joaquín Torres está en Albaicín (Granada). Se trata de una casa con jardín del siglo XVII. Los okupas aprovecharon para entrar cuando salieron los caseros.

Fran Rivera, colaborador del programa, lamentaba que "este delito esté protegido por la ley" y para muchos delincuentes se haya convertido en un negocio porque, además intentan extorsionar a los propietarios.

Joaquín ha querido mantenerse al margen de la problemática por su propia salud mental, tal y como él mismo reconoce. Señala que ha evitado recurrir a métodos de desokupación que bordean la ilegalidad. "No he querido porque en mi caso tengo testificado que es una mafia y me han pedido más de 20.000 euros por irme", destacaba.

https://www.antena3.com/programas/espejo-publico/noticias/joaquin-torres-revela-que-los-okupas-que-viven-en-sus-casa-de-lujo-le-han-pedido-20000-euros-por-irse_202006035ed7af9bf00f93000104c700.html

Los okupas le han dicho que el día que el juez les obligue a salir destrozarán la casa por dentro antes de abandonar la vivienda.


 16 JUNIO, 2014 

NOTA: La Asociación Bajo Albayzín lleva diez años denunciando, incluso con imágenes del expolio, esta situación ante la pasividad de todas las Administraciones.

Foto y comentario de Mayte Martínez Caro

Esta es la portada del Carmen de San Juan de los Reyes, en la #PlacetadeToqueros, otro espacio más de nuestro querido #Albayzin expoliado por su dueño al que no se le piden explicaciones a pesar de estar justo enfrente de la #Alhambra, no deberían estar tan dejados de la mano estos casos tan sangrantes, creo que también tienen culpa todas las instituciones y politicos!!!!

http://albayzin.info/2014/06/el-expoliado-carmen-de-san-juan-de-los-reyes-en-la-placeta-toqueros/

https://www.eea.csic.es/wp-content/uploads/2014/07/pervivencias-andalusies-en-casas.pdf

Los #okupas, el mal endémico de Granada,  se han adueñado totalmente de este carmen histórico de San Juan de los Reyes del Albayzín 😡 









A-CERO; REFORMA DE UN CARMEN EN EL ALBAICIN, GRANADA

El estudio de arquitectura de A-cero, os presenta una nueva reforma que se está realizando en la ciudad de Granada, más concretamente en el Albaicín, con vistas a la maravillosa Alhambra.

Esta vivienda tiene una característica que la diferencia de las demás y es que nos encontramos ante un carmen. Este tipo de vivienda tiene su historia.

Carmen, deriva del árabe andalusí kárm, y este del árabe clásico karm, viña, en Granada, quinta con huerto o jardín. El concepto del carmen granadino tiene un origen musulmán; la palabra carmen viene del árabe karm, que significa, en su más amplia acepción, viña. Para el musulmán granadino del siglo XI se aplicó el término para designar una finca rústica de unas características peculiares y enclavada siempre a extramuros de la ciudad y nunca dentro de la medina. Es la figura de las quintas, caserías o huertas actuales, siendo fincas de recreo, como las almunias antiguas, y al mismo tiempo utilitarias.

Consta de 3 niveles, planta sótano, planta baja, y planta alta.

ALZADOS

PLANTA SÓTANO

En este nivel se ha ubicado la cocina de la vivienda, junto a la zona de servicio, con u dormitorio completo, un salón y la zona de lavadero tendedero con vistas a un patio ingles muy luminoso.

PLANTA BAJA

En este nivel se ubica la zona de usos comunes, tales como el salón, comedor, sala de estar y una pequeña cocina de apoyo a esta planta. En los extremos, aprovechando los almacenes existentes, se han ubicado las 2 zonas de invitados con dos dormitorios completos. Goza de un extenso patio con jardines y fuentes, al estilo clásico andaluz.

PLANTA ALTA

Este nivel se ha destinado para la zona más privada de la vivienda, distribuyendo tanto el dormitorio principal con su sala de estar y los 2 dormitorios secundarios. EL dormitorio principal consta de una extensa terraza con vistas a la Alhambra.

FACHADA FRONTAL

Construida en el S XIX, goza de cierto proteccionismo en cuanto a su fachada exterior. En su origen, la vivienda disponía de numerosas piezas de antigüedades, tales como fuentes y columnas, que se respetan y se restauran, al igual sucede con el jardín de suelo empedrado granadino. En esta zona se aprovechan 2 volúmenes exentos que existían antiguamente a modo de almacén, para organizarlo como dormitorio de invitados.

PATIO, DIFERENTES ÁNGULOS

La reforma pretende guardar la esencia de los carmenes de Granada.

VISTAS DE LA ALHAMBRA DESDE EL DORMITORIO PRINCIPAL

PROPUESTAS PATIO FACHADA TRASERA

Interiormente se reestructura la vivienda que estaba muy deteriorada y se redistribuye.

El albaicín se caracteriza por sus casas blancas encaladas y sus callejuelas.

Esta vivienda está situada cerca del Mirador de San Miguel, enclave que ha cautivado a numerosos personales tales como Bill Clinton.

PROPUESTA DEFINITIVA

A-cero hubiera apostado por una opción mas en consonancia con su estilo propio arquitectónico, pero debido a la normativa en cuanto al proteccionismo de las fachadas y más en los cármenes de Granada, se ha escogido esta opción mucho más tradicional y acorde con la estética de la vivivendas colindantes.

INTERIORES

PUBLICADO EN INTERIORISMOPROYECTOSVIVIENDAS12 COMENTARIOS.
COMENTARIOS
COMENTARIO DE ARA CESAR N

Que buen trabajo de restauración. Un saludo cordial.

COMENTARIO DE MARIA ESTHER RODRÍGUEZ GÓMEZ

Estupendo trabajo, aunque no ha podido ser de otra manera a mi me gustaba la primera Foto que está debajo de la Alhambra pero la Definitiva esta Bonita También y el Interior muy acorde!!!

COMENTARIO DE MARGARITA

A pesar de la fama y el gusto que ciertamente tienes, también demuestras la sensibilidad y el respeto exigible para que en un ejemplo de arquitectura tradicional como este, no se atisbe vuestra impronta salvo en el patio trasero:
Apuesto por la segunda propuesta.

COMENTARIO DE JUAN MANUEL BERNAL PARODI

Espero que la disfrutes campeón…………..es toda una preciosidad.

COMENTARIO DE CARMEN MARTINEZ

Maravillosa!!

COMENTARIO DE OCTAVIO

Que bonita! es para tí joaquín?

Cada vez tenéis más obra en Andalucía, que honor!
A parte de las dos casas en Marbella y la de Tarifa, tenéis algo más en construcción o inminente construcción en estos momentos? muchas gracias!

COMENTARIO DE MAMEN SOLIVERI

hummmm jajaj yo como siempre alli voy a dar mi opinion es de una persona que no sabe mucho no me lo tengas en cuenta , la casa maravillosa y esa puerta con el escuedo , supongo que es vuestra , maravillosa , la casa en si es preciosa con la reforma es bonita , no le quitaria la exenca de lo que es, no la pondria muy moderna como la barra negra no me gusta si fuera en color garbanzo tirando a oscuro puede..pero asi negra con marron uf no me gusta, la reforma interior de habitacones fenomenal, pero lo mejor que tiene esa casa son las vistas a la alambra que maravilla todo un lujo.Enorabuena¡¡¡¡

COMENTARIO DE CESAR

BUENISIMO!!!!

COMENTARIO DE VICTOR

La propuesta definitiva ha quedado genial, las otras quedaban un poco parche, yo creo que la definitiva está mas acorde con el resto de la casa, y aunque sean de estilos distintos concuerdan muy bien. y los interiores muy bonitos, tipo rústico pero con estilo moderno, me gusta

COMENTARIO DE RAFAEL

ya comente en su dia el meritio que tiene,superior

COMENTARIO DE MIRIAM

hola, me llama la atención el módulo que habéis anexionado en la fachada interna, sobre todo sabiendo lo estricto que es el Plan Albaicín ¿no os han puesto ninguna pega? Tengo un carmen y sería una solución factible pero no sé si me encontraré con problemas, gracias

COMENTARIO DE VECINA DEL ALBAICIN

Pues si ahora esta casa sta abandonada por este señor y ha dado lugar a que sea tomada por ocupas. Estupendo para el barrio…. Le preocupara a el esto tanto como a nosotros los vecinos?

10 MAYO 2011

https://blog.a-cero.com/a-cero-reforma-de-un-carmen-en-el-albaicin-granada/?fbclid=IwAR0eH7rofQxzHBQskPwksJ388gwk0Gen5E71NVwSU7vIFD_EGt7UXCEo8a0

domingo

Iglesia de Santiago, Granada, Bien de Interés Cultural en ruinas y pasto de pintadas delictivas por los delincuentes.












Por ahora va a ser imposible que Granada se convierta en una ciudad #SmartCity cuando tiene la mayor parte del patrimonio en estado de ruina como esta #IglesiadeSantiago, donde está enterrado uno de los principales arquitectos del siglo XVI, #DiegodeSiloé y un Bien de Interés Cultural, #BIC, en pleno #CascoHistórico y junto a la principal calle de la ciudad, la #GranVía

¡Tengo una foto del escudo de la portada de la iglesia de mayo de 2018, que con las lluvias que hubo en esos días, toda ella está destruida, y se salvó un trozo porque las monjitas salieron a pedirle a los Bomberos de Granada que lo bajarán con cuidado y está depositado en una capilla lateral dentro de la iglesia, el resto parece ser que lo tiraron a un contenedor de una obra cercana sin que Consejería de Cultura - Junta de Andalucía o el Gobierno de España hayan hecho el más mínimo esfuerzo por un edificio que tienen dentro de los que están incoados en la base de datos del #PatrimonioInmuebledeAndalucía!

IDENTIFICACIÓN
Denominación: #IglesiadeSantiago
Otras denominaciones:
Iglesia del Servicio Doméstico
Código: 01180870077
Caracterización: Arquitectónica
Provincia: Granada
Municipio: Granada

DESCRIPCIÓN

Tipologías
Tipologías:Iglesias
Actividades:Ceremonia religiosa
P.Históricos:Edad Moderna
Cronología:1525/1603

Agentes

TipoNombreActuaciónFecha
Arquitectos:de Vico , Ambrosio:Trazó la fachada principal de 1602 a 1603
Arquitectos:Hernández , Rodrigo Comenzó la construcción en 1525

Descripción

La Iglesia de una sola nave con capillas entre los contrafuertes a las que se accede a través de arcos ojivales y de medio punto. Cubierta a dos aguas apoyada sobre arcos apuntados que soportan el techo de faldones a dos vertientes y cuatro de las antiguas capillas, más otras cuatro agregadas después, todas con arcos semicirculares, ya que las primitivas fueron reformadas. El arco toral es también de medio punto y la capilla mayor se cubre con una espléndida armadura octogonal mudéjar sobre trompas, dos en forma de concha y otras dos de lazo, obra de Martín Escobar y el maestre Miguel.
La fachada principal fue trazada por Ambrosio de Vico, simétrica con portada centrada de piedra con columnas dóricas enmarcando la puerta de acceso y hornacina rematada por frontón con la imagen de Santiago, obra de Bernabé de Gaviria.

Datos Históricos.

Establecida en 1501 sobre la aljama Darax, es una de las parroquiales suprimidas. Comenzó a construirse hacia 1525 por Rodrigo Hernández y, en principio, tenía una nave con cinco capillas abiertas en arcos ojivales a cada lado, portada principal a los pies, una lateral a la calle Elvira, y en el otro lado la torre, pero al resultar insuficiente para las necesidades del culto se decidió ampliarla en 1543. Los terremotos de 1884 hizo que se resintiera el edificio, siendo preciso sacrificar parte de él por falta de medios, con lo que se perdieron la capilla correspondiente a la calle de Elvira y la torre, conservándose la portada principal, realizada entre 1602 -1603, sobre trazas de Ambrosio Vico.

PROTECCIÓN

Estado :Inscrito
Régimen:BIC
Tipología Jurídica:Monumento
Publicado en:BOE
Fecha:24/03/1982

FUENTES DE INFORMACIÓN

Información Bibliográfica
JEREZ MIR, Carlos. Guía de Arquitectura de Granada. Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, 1.996. 84-921824-0-7.

https://www.iaph.es/patrimonio-inmueble-andalucia/resumen.do?id=i251

Real Decreto 596/1982, de 15 de enero, por el que se declara monumento histórico-artístico, de carácter nacional, la iglesia de Santiago, en Granada.

https://www.boe.es/boe/dias/1982/03/24/pdfs/A07589-07589.pdf
_________

Iglesia de Santiago
Actualidad
Zona: A

Iglesia de Santiago (39)

Obra mudejar, edificada sobre una antigua mezquita.

Sufrió desde sus comienzos mucha modificaciones, siendo la más importante la realizada tras el terremoto de 1889.

En ella está enterrado Diego de Siloé, y celebraba sus fiestas el Tribunal de la Inquisición.

En su interior, de una nave, destaca la cubierta de la Capilla Mayor.

https://www.granada.org/internet/fotos11.nsf/xtod/7C85E87AEF4F66A3C1257823003FFEB3
_______

La Iglesia de Santiago y El Tribunal de la Inquisición.

https://www.granadaporelmundo.com/la-iglesia-de-santiago-y-el-tribunal-de-la-inquisicion/
_____

Iglesia de Santiago Diócesis de Granada
https://www.granada.org/internet/fotos11.nsf/xtod/7C85E87AEF4F66A3C1257823003FFEB3

REAL DECRETO 591J/1~82. de 15 de enero, por el que se declara monumcnto histórico-artístico de carácter nacionlal la iglesia de Santiago, en Granada. La construcción de la iglesia de Santiago se inició en el siglo XVI, aunque sufrió importantes reformas en el siglo XIX por haber sido afectado por un terremoto. Posee una magnifica portada, importantes artesonados y otros elementos artísticos de gran interés como el arco toral de medio punto y el gran alfarje mudéjar de la capilla mayor La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en el informe emitido ha señalado que la 'iglesia de Santiago, en Granada, reúne los méritos suficientes para ser declarada monumento histórico-artístico de carácter nacional. En virtud de lo expuesto y de acuerdo con lo establecido en los artículos tercero, catorce y quince de la Ley de trece de mayo de mil novecientos treinta y tres, y diecisiete, dieciocho y diecinueve del Reglamento para su aplicación de dieciséis de abril de mil novecientos treinta y seis, a propuesta de la ministra de Cultura y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día quince dé enero ,de mil novecientos ochenta y dos,

DISPONGO

Articulo primero.-Se declara' monumento histórico-artístico de carácter nacional la iglesia de Santiago en Granada Articulo segundo.-La tutela de este monumento. que queda bajo la protección del Estado será ejercida a través de la Dirección General de Bellas Artes Archivos y Bibliotecas, por el Ministerio de Cultura, el cual queda facultado para dictar cuantas disposiciones sean necesarias para el mejor desarrollo, del presente Real Decreto. 

Dado en Madrid a quince de enero de mil novecientos ochenta y dos

JUAN CARLOS R
La Ministra de Cultura, SOLEDAD BECE.RRIL BUSIAMANTE


©PROPIEDAD DE MAYTE M. CARO